Saberes y Culturas, la competencia cultural en las prácticas médico- sociales. Viernes, 20 de marzo 2015 – París

savoirs et cultures

Workshop co-organizado por la Escuela de Doctorado de Investigación en Psicoanálisis de la Universidad Paris Diderot y el Centro Françoise Minkowska. En un contexto nacional e internacional que se tiene sobre los retos y las incertidumbres de la globalización, la cuestión del tratamiento de las personas de diversas culturas (incluidos los migrantes y refugiados) se presenta con más agudeza. El psicoanálisis puede proporcionar las herramientas conceptuales en un entorno social cambiante. De Tótem y Tabú a Moisés y el Monoteísmo, a través de Psicología y El Malestar en la Cultura, Freud siempre pensó al psicoanálisis en la articulación del sujeto en su grupo cultural tema, cuestionando el lazo social en la apertura a la alteridad. En su continuidad, Jacques Lacan, teniendo en cuenta precisamente el contexto cultural y social, centrado en el sujeto toma en el habla y el lenguaje, parte de una función simbólica que tiene sentido en términos de la historia individual y colectiva. Por lo tanto el psicoanálisis, cuyo paradigma clínico se abre a la antropología, posee la llave no sólo para el manejo terapéutico de los sujetos y sus familias, sino también en el desciframiento de los problemas sociales, el inconsciente siendo articulada a la institucional y la cultura.  Sitio: http: //www.minkowska.com

Homenaje al Dr. Marc Habib

photos_marc_-_copie

El  Doctor Marc Habib ha fallecido el 14 abril último.

Figura importante de la psiquiatría francesa, dirigió la Élan Retrouvé, asociación que contribuyo  a la transformación del paisaje de la psiquiátrica francesa, bajo la dirección de su fundador, el Dr. Paul Sivadon.

Socio comprometido para la psiquiatría social, unánimemente reconocido como un clínico prudente,  también ha sido el primer  Presidente de la AFPPS, que a continuación se convirtió en la AFPS.

Su experiencia clínica, su gran capacidad analítica y sobre todo su humor marcaron particularmente a nuestro equipo, y  todos los miembros de la AFPS demostrando su agradecimiento por todo lo que ha construido y traído a nuestra asociación.

Su inteligencia y su bondad siguen acompañarnos y nos inspiran.

El equipo de la AFPS, saludamos a su memoria, a su familia y seres queridos.

WASP Londres Jubilee Congreso: «Psiquiatría Social: pásado, presente y futuro». Del 13 al 15 de noviembre de 2014

Bandeau WASP Londres 2014

50 años de la WASP en Londres, del 13 al 15 de noviembre de 2014

Del 13 al 15 Noviembre de  2014 se llevó a cabo en Londres en el Congreso del Jubileo de la Asociación Mundial de Psiquiatría Social (WASP). Como muchos de ustedes saben, la WASP se creó hace 50 años y la celebración del jubileo era la oportunidad perfecta para compartir los logros de la asociación en los últimos años para prepararse para el futuro de parte de una reunión científica académica emocionante y gratificante socialmente. En un eco del pasado y sobre todo mirando hacia el futuro, la conferencia fue co-organizado por la Facultad de Rehabilitación y Psiquiatría Social del Colegio Real de Psiquiatras. El tema del congreso se orientó en torno a la psiquiatría social: pasado, presente y futuro, centrándose en la presentación de los resultados de las nuevas investigaciones, innovaciones clínicas y el estimular las discusiones sobre las posibilidades de cooperación futura y el éxito internacional en el dominio de la psiquiatría. Las presentaciones y debates fueron  dirigidas por personalidades de reconocido prestigio en la psiquiatría y la psicología, como el Dr. Bennegadi, Secretario general de la WASP, y el presidente de AFPS que expuso su investigación sobre «El Contexto de la Salud Mental y el futuro de la Psiquiatría Social como Perspectiva Futura en Psiquiatría Transcultural» .

Declaración de Atenas sobre “Viviendo con Esquizofrenia”

Sponsors for Athens Declaration

La Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), la Asociación Psiquiátrica Helénica, la Asociación Europea de trabajo para los Cuidadores (EUROCARERS), la Federación Europea de Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental (EUFAMI), la Asociación de Psiquiatría Europea (EPA), la Alianza Mundial de Redes de promoción de la Enfermedad Mental (GAMIAN-Europa), la Asociación de Hermanos de las personas con Enfermedad Mental (ΚΙΝΑΨΥ), la Asociación Psiquiátrica de Europa del Este y los Balcanes (PAEEB), la Sociedad de Psiquiatría Preventiva, la Asociación Mundial para la Rehabilitación Psicosocial (WAPR), la Asociación Mundial de Psiquiatría Social (WASP) co-firman la siguiente declaración:

La Esquizofrenia es una enfermedad grave, comienza temprano en la vida, afecta a 26 millones de personas en todo el mundo y más de la mitad de las personas con esta condición no reciben un tratamiento adecuado. Si se descuida puede tener graves consecuencias para las personas que la padecen, para las personas que cuidan de estas personas y para la sociedad en su conjunto.

En vista de lo anterior, deben considerarse los siguientes hechos:

  • La Prevención de la esquizofrenia (primaria, secundaria y terciaria grado), el tratamiento (con métodos biológicos, psicosociales y otros métodos) y la promoción de la salud son a la vez posible y el costo / efectividad.
  • La recuperación de la esquizofrenia es posible y la rehabilitación de los pacientes crónicos institucionalizados en la comunidad se puede lograr por la mayoría de la gente.

Queremos llamar la atención de las autoridades y organizaciones mundiales, regionales y locales y la sociedad en su conjunto a los hechos anteriores y los instamos a:

  • Tener en cuenta el grado de sufrimiento asociado con la esquizofrenia de los pacientes y sus familias.
  • Tener en cuenta que son las personas vulnerables en riesgo de desarrollar la enfermedad mental y las personas que ya sufren de ella puede experimentar una recaída y exacerbación de sus síntomas durante los períodos de estrés, como los desastres, las guerras y las crisis financieras.}
  • Tener en cuenta la evidencia existente de que recortar los fondos de los servicios de salud mental puede tener efectos perjudiciales en personas con predisposición para la esquizofrenia o las personas que ya están sufriendo de ella.
  • Convocatoria de apoyo y defensa de las personas que sufren de esta enfermedad dolorosa y potencialmente autodestructiva. Las personas con esquizofrenia reciben menos atención de su salud, la interrupción de las estrategias de fumar son menos vigorosas en su caso, rara vez se someten a una angioplastia después de un ataque al corazón y que no están protegidos de desarrollar un trastorno por abuso de sustancias.
  • Tenga en cuenta que la esquizofrenia puede ser uno de los trastornos más graves en la nosología psiquiátrica pero con la debida de atención centrada en la persona es posible la recuperación, y las personas que la padecen pueden llevar una vida normal, plena y productiva.

Dado en Atenas el 10 de octubre 2014

(World Mental Health Day 2014)

Descubra la última obra de nuestra Vicepresidenta!

Las Blancas no son Frígidas.

les-blanches-ne-sont-pas-frigides-348x271

Con motivo del lanzamiento de su libro «Las Blancas no son Frígidas» en diciembre de 2013, la Vice -Presidente de la AFPS Marie-Jo Bourdin, y presidente del  M.E.T.S. estará en el R.F.I., el 06.02.2014 a las 15h:30 en la emisión de la  Priorité Santé con  Claire Hédon.

¿Cómo lo imaginario y lo real? Eso es lo que Marie-Jo Bourdin en este libro lleno de  enseñanza acerca de la experiencia traumática de la circuncisión, los sentimientos de las personas que tenían la necesidad de hablar, en las consecuencias de esta práctica conocida, es la dialéctica sin sentido y de un discurso clínico, sea lo que sea, en un contexto intercultural moviliza otras fantasías como el tratamiento de reparación. Por lo que es un problema de Salud Pública no es una pirueta, pero el único enfoque paradigmático de mérito.

Salir de la estigmatización toda persona que se crea que atienta en su integridad psíquica o genital, es ejercer un derecho de solidaridad y recordar que el sujeto solo existe porque él puede problematizar lo imaginario, lo simbólico y lo real es ejercer un derecho de solidaridad y recordarnos que existe el sujeto sólo porque puede problematizar lo imaginario, lo simbólico y lo real.

Cómo evitar la fatiga y acceder a la autoestima cuando estamos plenamente tomados, consciente o inconscientemente, en la trampa de la falta de bienestar, cuando no se puede disfrutar de la construcción de un auto autobiográfica?

Las historias de vida evocadas en este libro tienen la claridad de la simplicidad. Escuchar, acompañar, entender y comprender lo impensado no es una tarea fácil, pero puede ser superado cuando, la erudición se añade al desajuste. Se requiere de palabras correctas y el verdadero acompañamiento, necesario y real, para entonces poder participar como un proceso que estimula la energía vital y hace que la economía de la compasión desbordante o la distancia negadora. Los caminos que discurren por los otros reducen a menudo a sí mismo, como lo enfatiza la antropología. Marie-Jo Bourdin sabe todo esto gracias a la empatía que ella experimenta en el cuidado de estas mujeres que vienen en busca de su experiencia, el profesionalismo y la capacidad de gestionar su indignación.

Este libro ciertamente hará reflexionar sobre las estrategias sanitarias y las políticas para establecer ante tales traumatismos, mientras algunos piensan que en la contextualización, podemos hacer un impasse sobre la mujer «Sujeto » y no  « objeto » de todos los miedos.

http://www.loiseauindigo.fr/articles/les-blanches-ne-sont-pas-frigides/

Jornada: Prácticas Sociales y Resiliencia. 23 de junio de 2015

Con inmenso placer es que en nombre de la Asociación Francesa de Psiquiatría Social (AFPS) nos complace en invitarlos a nuestra jornada científica del 23 de junio de 2015:

  Jornada del 23 de junio de 2015

Prácticas Sociales y Resiliencia

La Asociación Francesa de Psiquiatría Social (AFPS) vuelve a sus actividades después de algunos años de sueño. Más que nunca, la psiquiatría social encuentra a sí mismo en el cruce de varias disciplinas y, en los albores de la globalización de las prácticas clínicas y sociales, es el recipiente de varias cuestiones esenciales concernientes a  la salud mental, las prácticas de rehabilitación, cuestiones interculturales, el reto de dejar de lado los estereotipos que descalifican a las buenas prácticas de salud pública.

Francia tiene una verdadera dimensión pionera en el nacimiento y consolidación de esta disciplina. Vamos a abrir un espacio para la reflexión y la acción sobre los principales problemas del siglo 21 y sobre el impacto del proceso de resiliencia en el desarrollo del tema de la ciudadana, que nos ha parecido legítimo de participar en este nuevo desarrollo de nuestra estructura asociativa mediante la creación de un debate sobre los posibles vínculos entre las prácticas sociales y la capacidad de recuperación.

Alrededor de Boris Cyrulnik, reconocido como el principal contribuyente en la implementación del concepto de resiliencia en la clínica y en la investigación que pidió a los investigadores, médicos, líderes de asociaciones, trabajadores sociales, antropólogos, para iniciar en centrarse en la discusión sobre importancia crucial del proceso de resiliencia frente al impacto de los determinantes sociales, psicológicos y culturales en el campo de la salud mental.

Hemos adjuntado a este aviso de la asociación, así como el programa exclusivo para el día para hablar e intercambiar opiniones sobre las prácticas sociales y la Resiliencia.

A través de su presencia, esta primera jornada científica será un éxito.Logo AFPS 2016

 

Programme AFPS 23 Junio

Entrevista a nuestra Vicepresidenta Marie-Jo Bourdin

UNA ENTREVISTA A MARIE JO BOURDIN, POR LAURENT DUPONT

Sierra Exif JPEG

Marie Jo Bourdin es Director adjunto,  Responsable del Polo de Formación y de Responsable de MEDIACOR (dispositivo de mediación, asesoramiento y orientación), Centro Françoise Minkowska, PARIS.

Presidente del Movimiento Europeo de Trabajadores Sociales (METS). 

Vice-Presidente de la Asociación Francesa de Psiquiatría Social.

Formación inicial de la asistencia social, Master en ciencias sociales.

 Publicó en noviembre de2013 en Ediciones Panafrika/Silex/Nouvelles du Sud, Las Blancas no son frígidas, una obra sobre el trauma relacionado con la circuncisión femenina. Cuidadosamente, ha descripto las consecuencias post-traumáticas  y reitera la necesidad de un apoyo pluridisciplinario.

 

Laurent Dupont : Querida Marie Jo Bourdin, En primer lugar, ¿puede decirnos en qué contexto usted recibe la palabra de estas mujeres «víctimas de escisión»?

Marie Jo Bourdin : Yo trabajo en el  Centro Françoise Minkowska,  un Centro Médico Psico-social que recibe a los migrantes y refugiados de la migración internacional. La Antropología Médica Clínica es el marco teórico dentro del cual se inscribe el trabajo clínico del Centro Minkowska , en el cual el terapeuta confronta sus propios referentes culturales y modelos explicatorios con los del paciente. Es en este contexto específico que recibo a  mujeres africanas que han sido víctimas de la excisión.

L.D.: Parece que la circuncisión femenina ha sido muy temprana en la vida para muchas mujeres, ¿usted tiene una idea de la edad media? Y en el momento del acto, esto está dentro de un discurso sistemáticamente ritualizado?

M.J.B.:En efecto la tendencia actual es de realizarlo muy tempranamente. Notamos sin embargo una evolución ya que no siempre ha sido el caso. La edad de la excisión o la infibulación ha variado considerablemente en función del país y de las etnias: podría ser de unos pocos días después del nacimiento, en el primer trimestre del primer embarazo, a través de la pubertad o antes del matrimonio.

En cuanto a la ritualización, las cosas también han cambiado.

La escisión como un ritual de paso carece de sentido cuando se practica sobre un bebe. Por el contrario ciertas etnias, como los Massai en Tanzania, practican aún la escisión en grupo a la edad de 15 años y con un ritual.

L.D.: Lejos de ceder a un universalismo del horror, su libro muestra la complejidad de cada una de las situaciones. ¿Todas estas mujeres se sienten « víctimas » ?

M.J. B.: No y en general ellas no se presentan como víctimas y tampoco de manera inmediata se sienten como tal. Ellas son más de sentir la vergüenza y la culpabilidad. Esta vergüenza les impide a sí mismas reconocerse como víctimas de una tradición ancestral y que continúa todavía. Esta vergüenza está acompañada por un miedo de decir y es a través de las entrevistas que aparece la noción de víctima.

 L.D.: En su libro, aparece que el rencuentro del discurso occidental puede llevar a emerger esa sensación de víctima, pero también puede que se sienta víctima de la mirada o del discurso occidental?

M.J. B.: Si, ellas pueden sentirse víctimas ante la mirada y ante el discurso occidental, aunque no siempre se dan cuenta, ya que a menudo tienden a idealizar la sexualidad de las mujeres no circuncidadas.  Ellas se sienten  « anormales » (término muy utilizado por la víctima) y dicen « yo no soy normal, es necesario que el cirujano haga lo necesario para yo ser una mujer de verdad». Empujando más sobre su discurso, vemos que este decir se relaciona con la norma de occidente. Este es también cuando se confrontan a esta norma en los medios de comunicación, que se sienten anormales, y por lo tanto las víctimas de discurso occidental. Una paciente me dijo « En África yo no tenía ningún problema con mi sexualidad, yo me sentía normal, a partir de estar aquí, yo me siento y soy frígida ». De la frigidez ella ha llegado a pensarse como víctima.

 L.D.: Existe una cirugía reparadora, ¿la propone usted sistemáticamente? ¿Todas ellas la aceptan?

M.J. B.: Sobre todo no! La cirugía debe ser abordada con la mayor prudencia, lo digo y lo repito en mi libro, que en ningún caso debe ser presentada como una solución milagrosa e inevitable. Como lo escucho lamentablemente a veces. Esto implicaría una banalización de la circuncisión femenina y sus complicaciones concomitantes médicas, obstétricas y psicológicas, desde la cirugía del clítoris. Todas las mujeres no quieren la cirugía y no lo aceptan cuando se la evoca.  Lo que me parece interesante es que en la respuesta propuesta, por varios equipos para acceder a la cirugía es hacer luego de la consulta médica, una consulta sexológica. La paciente recibirá información sobre el tipo de la circuncisión que sufrió – recordar aquí que hay cuatro tipos  según la clasificación de la OMS – en la forma de localizar el clítoris debajo de la piel y en la posibilidad de estimularla. Es interesante ver que muy a menudo después de consultar en sexología algunas mujeres abandonan a la cirugía. Creo que aquí hay que destacar que todas las mujeres circuncidadas son resilientes e insistir en que, contrariamente a la creencia popular, incluso circuncidadas, pueden tener placer sexual y no desarrollan ningún síntoma o neurosis postraumáticas.

L.D.: La segunda parte de su libro es muy original ya que parte de un dialogo continuo con una psicóloga de orientación analítica en la aproximación de estos casos. ¿Esta decisión de tener una aproximación singular y de tener un enfoque único para cada caso apunta a no victimizar a estas mujeres?

 M.J. B. : Valeria Sommer me supervisa en el acompañamiento de estas mujeres circuncidadas. Su mirada psicoanalítica me parece esencial en este tipo de atención, ya que implica una capacidad de ajuste permanente, de ahí la importancia de la supervisión en la escucha de este irrepresentable, este incalificable que ellas vienen  a compartir conmigo.

La ventaja de emplear en las viñetas clínicas su comentario es proporcionar una imagen más clara de la palabra de las mujeres que recibo. Su orientación lacaniana es particularmente útil en la interpretación de su lesión, es decir, la forma en que lo Imaginario y lo real está por fuera de cualquier discurso de la victimización. Así que quería compartir con mis lectores la riqueza de esta supervisión.

 L.D. : Para finalizar, en su libro muestra de una manera increíble como  « víctima»  o  «se siente víctima», Como así también en sus discursos surge este sufrimiento en los cuerpos de los propios sujetos, así como la lesión física encontrada.  ¿Puede darnos sus puntos de vista sobre estas mujeres, «víctimas, necesariamente víctimas»?

 M.J. B.: Estas mujeres son víctimas en la medida en que, a menudo son circuncidadas muy jóvenes, no tienen otra opción, se le impone esta práctica mutilante.

Las que querían resistir para escapar del cuchillo de la excisor, no tenían el poder de actuar, porque han sufrido  a la fuerza la mutilación.

Sin embargo yo también quería destacar mi sentimiento sobre los recursos que algunas desarrollan para reconstruirse,  «retejerse» como diría Boris Cyrulnik después de una agonía psíquica,  después de este estado de terror psíquico impresionante,  experimentado durante esta mutilación.

Frente a tal traumatismo es que el marco de la Antropología Médica Clínica toma toda su pertinencia. Se trata de mostrar que el discurso de la victimización impone implícitamente representaciones culturales sobre la persona, la condición de la mujer, el nivel de las representaciones de la sexualidad que no son compartidas por las mujeres afectadas. Así que hay confrontación de representaciones culturales.

Este enfoque se habrá visto ni exotisante o estigmatizante.

(Un proyecto de la tercera obra está en desarrollo sobre el tema «Psicoanálisis y excisión»)